Reproducir vídeo

Creamos ambientes con el propósito de potenciar el desarrollo humano y social de los niños y sus familias.

Nuestra historia

La labor que hoy adelanta la Fundación Amiguitos Royal se inició en 1981 por iniciativa del Dr. Roberto Rueda Williamson, médico especializado en Salud Pública, quien, preocupado por los altos índices de mortalidad, morbilidad y deficiencia mental de los niños en los cerros nororientales de Bogotá, realiza una investigación y se da cuenta que la base de estos problemas es la falta de una nutrición adecuada, principalmente debida a falta de recursos económicos y de educación de las familias. Es así, como con el respaldo de un grupo de empresarios, creó la Fundación Nutrir con el fin de trabajar en pro de los niños con problemas nutricionales de los barrios vulnerables de la localidad de Usaquén.

La cadena de Hoteles Royal comenzó a apoyar esta iniciativa en el año 2005 y en 2012, ante el cierre de la Fundación Nutrir, la Fundación Amiguitos Royal, apoyada por la cadena, continuó esta iniciativa y heredó la experiencia y conocimiento construidos durante 31 años de trabajo de la Fundación Nutrir. Desde el año 2015 la cadena hotelera NH comenzó a colaborar, luego de la compra de acciones a los Hoteles Royal. Hoy la Fundación Amiguitos Royal continúa ofreciendo servicios de atención nutricional y brinda apoyo psicosocial a la población atendida.

En la actualidad, con el acompañamiento de la fundación y de otras instituciones, la mortandad infantil por desnutrición en el sector disminuyó significativamente.  Sin embargo, los índices de violencia e inseguridad siguen altos, por lo cual la Fundación continúa ofreciendo atención nutricional enfatizando en el apoyo psicosocial a los niños y sus familias. Ha adoptado el Enfoque Apreciativo y la Ética del Cuidado como filosofías para trabajar con la comunidad; la cuales se basan en la creación de ambientes seguros, afectuosos y estimulantes, libres de señalamiento, juicio y competencia, con el propósito de potenciar el desarrollo humano y social de los niños y sus familias.

Misión

Estamos comprometidos con la creación de ambientes seguros, afectuosos y estimulantes, sustentados en una mirada apreciativa,  que favorezcan la nutrición y el desarrollo infantil; con el propósito de aportar niños sanos y felices  a la sociedad.

Visión

Llevar nuestra mirada  de la nutrición centrada en el afecto a otros sectores y regiones del país, logrando que más niños nutridos y felices puedan aportar en la construcción de una Colombia pacífica y equitativa

Objetivo institucional

 Propiciar ambientes seguros, afectuosos y estimulantes para niños y niñas desde la gestación hasta los 9 años, mediante la implementación  estrategias de educación, seguimiento nutricional, consulta comunitaria, acompañamiento domiciliario y trabajo en red; con el propósito de estimular el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y el empoderamiento de sus familias.

Valores

El aprendizaje de sí mismo

Reconocido como el medio que posibilita el desarrollo de los demás valores y virtudes porque parte de la concepción de que somos seres en un proceso de permanente aprendizaje donde el punto de referencia de la valoración del crecimiento logrado “soy yo mismo”.

La aceptación

Mirada como la valoración del otro y de la diferencia para posibilitar una sana convivencia.

La seguridad

Concebida como la expresión de una confianza que se construye o devela en el ser y permite, al expandirse, la creación de espacios y ambientes que llamamos seguros y que son fundamentales para el desarrollo infantil.

La responsabilidad social

Interpretada como el compromiso que tenemos todos de contribuir a la creación de una sociedad más justa e incluyente.

El afecto

Entendido como una construcción relacional que permite fortalecer los vínculos y con ellos aflorar sentimientos de cariño, apoyo, amistad, confianza, reconocimiento.

La autonomía

Vista como la capacidad de hacerse cargo de la propia vida, de manera coherente y responsable. Esta incluye la reciprocidad.

La paz

Comprendida como el equilibrio y la tranquilidad consigo mismo que se proyecta a los otros y permite avanzar en ambientes de armonía que impactan positivamente la calidad de vida de los niños y sus familias.

La construcción permanente de conocimiento

El esfuerzo de la fundación por mantener relaciones de colaboración con organizaciones académicas, la cualificación constante de nuestro equipo y el trabajo en comunidad.